Las perspectivas de crecimiento del sector construcción para el año 2017 seguirán igual que las mostradas durante el 2016, con tendencia hacia la baja, señaló a Panamá América, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).
Añadió que si no se resuelven algunos asuntos de carácter burocráticos, lamentablemente, no espera cambios representativos en el primer trimestre del año 2017.
Esta caída a la que se refiere la ejecutiva de Convivienda se ve reflejada en la baja inversión en nuevos proyectos de construcción en 2016, la cual, según Contraloría, es de 5.5% hasta el mes de noviembre.
Frente a esta situación, Suárez señaló que confía en que realmente se puedan tomar las medidas anticíclicas con el tema internacional y le permita al sector seguir creciendo y desarrollando una de las industrias que más empleo genera en el país.
«Creo que uno de los primeros problemas que hay que resolver para que el sector constructor panameño pueda retomar su dinamismo es el tema burocrático, que está latente y en el cual hemos iniciado un proceso de gestiones para tratar de resolverlo con las diferentes instituciones del Estado», manifestó la ejecutiva.
La ejecutiva de Convivienda indicó que esperan como gremio llegar a un feliz término con las diversas instituciones que tienen que ver con la entrega de los permisos de construcción, porque de no hacerlo la desaceleración que hay en el sector construcción cada vez más se va a seguir mostrando con más claridad.
Suárez destacó que estamos viviendo en un mundo desacelerado, por lo que las autoridades deben tomar medidas anticíclicas que refuercen a los sectores que a lo interno el país sostienen a la economía.
«Si nosotros no logramos estabilizar esos sectores y seguimos dilatando las medidas que se tienen que tomar para que puedan dinamizarse, las cosas no van a cambiar para el 2017», agregó la ejecutiva.
wordpress theme by initheme.com